Dirección: C/ Bilbao, 12 Dpdo, Oficina 5 50004 Zaragoza, España

Ferro Bio es un compuesto de hierro, formado por óxidos e hidróxidos funcionales,  que reacciona con el ácido     sulfhídrico produciendo sulfuro de hierro y azufre puro, ambos productos considerados como aditivos para la mejora de las propiedades de los fertilizantes

Ferro Bio es una opción óptima en términos de eficiencia por su relación calidad-precio para todo tipo de plantas de biogás, considerando no solo la tecnología usada (seca o húmeda), sino también el tipo de material de desecho utilizado:

–   Desechos urbanos sólidos

–   Cultivo energético (maíz, girasol, remolacha, etc.)

–   Lodos de plantas de tratamiento de aguas

–   Ganadería, abono.

Conseguimos que nuestro producto absorba el ácido sulfhídrico (H2S) que genera su planta, limpiando el  gas generado  a los niveles óptimos para su uso.

Ferro Bio es un producto de fácil uso, no tóxico, no peligroso, barato y eficiente, que además no es corrosivo y genera un compost de muy alta calidad que sirve para mejorar cualquier fertilizante.

Tenemos dos formas de tratar el ácido sulfhídrico (H2S):

Podemos usar Ferro Bio   en polvo, el cual es directamente añadido al reactor de fermentación (el depósito anaerobio)

De esta forma la reacción es dentro del digestor, saliendo el gas ya limpio de  de ácido sulfhídrico.

El sulfuro de hierro y el azufre puro se deposita en el campos, el cual sale mejorado para su posterior uso como fertilizante.

title icon
Ferro Bio

La solución clave

¿Cómo utilizar Ferro Bio?

Hay dos formas de utilizar FERRO BIO:

1 Vía líquida:  Tratamiento in situ dosificando FERRO BIO directamente al digestor

2 Vía gaseosa: FERRO BIO PELLETS a través de un filtro

title icon
Ferro Bio

Diferentes tecnologías para la desulfuración

  • Dosificación de oxígeno al digestor
  • Adición de sales/óxidos de hierro al digestor
  • Adición de compuestos de hidróxidos y óxidos de hierro al digestor Este es el caso de Ferro Bio 
  • Adición de compuestos de hidróxidos y óxidos de hierro al digestor Este es el caso de Ferro Bio 
  • Adsorción (filtros) : 
    • Carbón activo
    • Ferro Bio   (pellets)
    • Membrana molecular
    • Óxidos e hidróxidos de hierro
  • Absorción (scrubbing):
    • Agua
    • Disolvente orgánico (polar)
    • Soluciones de óxidos e hidróxidos de hierro provenientes de sales de hierro

Ventajas Ferro Bio “In situ” vs resto alternativas:

Cloruro férrico

  • Muy corrosivo
  • Difícil de manejar y almacenar
  • Acidifica el substrato
  • Sin efecto amortiguador

Sales de hierro estabilizadas

  • Precio elevado
  • Sin efecto amortiguador

Óxidos e hidróxidos de hierro sintéticos

  • Peor relación calidad-precio

Dosificación de aire-Oxígeno

  • Riesgo de mezclas explosivas

Ventajas de Ferro Bio

Manipulación segura y fácil

Sin mezclas explosivas, sin riesgo. No se requiere inyección de oxígeno

Efecto Buffer (amortiguador). En caso de parar la adición de Ferro Bio los niveles de H2S no subirían rápidamente, ello es debido a la cinética de la reacción que genera un efecto buffer o amortiguador. En cambio si de dejan de adicionar otros productos competidores, como el Cloruro Férrico, se produce una subida muy rápida en los niveles de ácido sulfhídrico.

Riesgo corrosión solucionado. Se reduce el coste de mantenimiento de equipos. 

Proceso de desulfuración mas eficiente. Además de ser un sistema eficaz para reducir el H2S, mejora la productividad de biogás en el reactor.

Compost con mayor valor añadido. Con la utilización de Ferro Bio se produce sulfuro de hierro y azufre puro, aportando ambos compuestos propiedades mejoradas a los fertilizantes.

Se evitan riesgos físicos y toxicidad. Ferro Bio no es dañino para las personas, equipamiento o medio ambiente.

title icon
Ferro Bio

Ensayos

Informe fase I BMP

Informe ensayos sulfuro – inglés